ARQUITECTURA ESPAÑOLA
Por la arquitectura de España se entiende la existente en lo que actualmente es territorio español y la realizada por arquitectos españoles en el mundo. Debido a la amplitud geográfica que tiene la historia de España, la arquitectura española a tenido multitud de influencias y manifestaciones.
La arquitectura de España en el siglo XX ha estado influenciada por diferentes etapas:

- MODERNISMO: el modernismo en España se centró sobre todo en Barcelona. El modernismo rompió con estilos anteriores y empleó para se inspiración formas orgánicas. El arquitecto más famoso de esta etapa fue Antoni Gaudí. El modernismo también se desarrollo en otros lugares de Cataluña y del resto de España.
- ARQUITECTURA MODERNA: esta etapa se creó por arquitectos de Zaragoza, Bilbao y San Sebastián. Durante y después de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, España estuvo aislada política y económicamente. Como consecuencia la creación de arquitectura vanguardista fue suprimida en su mayoría. Aunque algunos arquitectos pudieron realizar avances del diseño arquitectónico y la distribución racional de los espacios. Los logros de Luis Moya Blanco en la construcción de las bóvedas de ladrillo también merece un reconocimiento. En las últimas décadas de Franco, una nueva generación rescató con fuerza la arquitectura e investigaron en los tipos de vivienda prefabricada y colectiva.
- ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: La vuelta de la democracia trajo un nuevo optimismo a la arquitectura de los 70 y los 80. La arquitectura estuvo dominada por el regionalismo. El flujo del turismo favoreció la arquitectura española en estos momentos. A raíz de esto emergió una nueva generación de arquitectos, entre los más importantes están: Enric Miralles y Santiago Calatrava. Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla impulsaron la reputación de España desde el punto de vista de los arquitectos que se desplazaron a este país para participar en el boom.
No hay comentarios:
Publicar un comentario