jueves, 6 de junio de 2013

ARQUITECTO SEGUNDA MITAD SIGLO XX


ENRIC MIRALLES



Enric Miralles Moya nació en Barcelona el 25 de febrero del año 1955. Fue un arquitecto español muy laureado y se casó con la también arquitecta italiana Benedetta Tagliabue.

Enric estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Univarsidad Politécnica de Cataluña, acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en NY. Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana. Al mismo tiempo, era profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.

A partir de entonces se estudio vivió tres épocas. En la primera, trabajó junto a su primera mujer, Carme Pinós. Poco después, reorganizó su estudio que pasó a llamarse EMBT, para trabajar con Benedetta Tagluabue, segunda esposa de Enric.

Los dos últimos años de su vida estuvieron dedicados de forma intensiva a su proyecto más importante, el Edificio del Parlamento de Escocia. Se trata de una obra que expresa plenamente el estilo de Miralles , respetuoso con las formas y tradiciones del lugar, y dotando al mismo tiempo al edificio de volúmenes y elementos que crean una tensión visual que va cambiando según el ángulo de observación, y la luz y las sombras en las diferentes horas del día.
En su corta vida, Enric recibió numerosos premios. Fue profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura y de diseño , entre ellas la de Harvard.

Murió muy jovén, a los 45 años. Su fallecimiento prematuro dejó algunas de sus obras sin terminar y ,entre ellas, está su obra más importante. Su esposa sigue manteniendo el estudio EMBT y ha procedido a terminar las obras en las que trabajaron conjuntamente.






ARQUITECTO SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX


FERNANDO DE HIGUERAS


Fernando Higueras nació en Madrid en el año 1930 y se tituló como arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1959. Su arquitectura estuvo marcada porque su generación estuvo caracterizada por su distanciamiento del racionalismo y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de Frank Lloyd.

En 1969, Fernando, adquirió gran fama internacional con el proyecto del edificio polivalente de Montecarlo, que ha sido uno de los principales e influyentes arquitectos de la modernidad española.

Gran aficionado a la múscia, a la pintura y a la fotografía, disciplinas por las cuales también ha sido premiado y representa, dentro del panorama arquitectónico español, una de las más singulares conjunciones de rigor constructivo con la adaptación al medio físico y natural y del entendimiento de la arquitectura popular desde planteamientos contemporáneos. Sus espectaculares y sencillas soluciones estructurales, juntos con sus bóvedas tabicadas han influido en los arquitectos posteriores de manera muy significativa. La riqueza de la obra de Higueras representa al tiempo la continuidad arquitectónica en España del constructivismo ruso.

Entre sus proyectos más destacados internacionalmente son:

  • Pabellón Español (NY) 
  • Edificio Polivalente (Montecarlo)
  • La Macarrona (Madrid)



domingo, 2 de junio de 2013

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX


ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

La muerte de Franco y la vuelta de la democracia trajo un nuevo optimismo arquitectónico al país a finales de los años 70 y 80. El regionalismo crítico se convirtió en la escuela dominante para la arquitectura seria. El flujo de dinero proveniente de la Unión Europea, el turismo y una economía floreciente, fueron campo fértil para la arquitectura española. Una nueva generación de arquitectos emergió, entre los que se cuentan Enric MirallesCarme Pinós, y el arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava. Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla, ambos en 1992, impulsaron internacionalmente aun más la reputación de España, hasta el punto de que muchos arquitectos de países en recesión se desplazaron a España para participar en el boom. En reconocimiento al apoyo a la arquitectura realizado por la Ciudad de Barcelona, el Royal Institute of British Architects le entregó la Royal Gold Medal en 1999, la primera vez en la historia que el premio se entregaba a una ciudad.
Bilbao atrajo a la Fundación Salomon R.Guggenheim para construir una nueva galería que abrió sus puertas en 1997. Diseñado por Frank Gehry en estilo deconstructivista, el Museo Guggenheim de Bilbao se ha hecho famoso mundialmente y por sí solo ha aumentado el prestigio mundial de Bilbao. El éxito del museo al crear una arquitectura icónica se conoce en la planificación urbana como el «efecto Bilbao».


viernes, 8 de marzo de 2013

FRANCISCO DE ASÍS CABRERO

Francisco de Asís Cabrero nació el 4 de octubre de 1912 en Madrid. Fue un arquitecto importante de la primera mitad del S. XX. Su formación la realizó en dos escuelas diferentes y, además, a mitad de su carrera tuvo que hacer un parón debido a la Guerra Civil y no se licenció hasta 1942.

En 1941 viajó a Italia para conocer a los arquitectos más importantes de Italia y para tomar contacto con la arquitectura típica de esa época en Italia. Tras esta etapa, ocho años después ganó su primer concurso por la construcción del primer edificio moderno del gobierno franquista tras la Guerra Civil, que poco después se convertiría en su obra más conocida.

La mayoría de sus obras se encuentran a los alrededores de Madrid y entre ellas se encuentran:
  • La Casa Sindical
  • La Escuela Nacional de Hostelería
  • El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo
También se le reconoce como obra suya la ampliación del Parque Sindical que albergó desde ese entonces la piscina más grande de toda Europa.


jueves, 7 de marzo de 2013

ARQUITECTOS ESPAÑOLES

FRANCISCO JAVIER SÁENZ DE OÍZA

Francisco Javier Sáenz de Oíza fue un arquitecto importante en España en la segunda mitad del s. XX, no obstante inicia su actividad profesional en los años 40. Este arquitecto nacido en el Reino de Navarra es licenciado en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En el año 1946 recibe el premio a mejor expediente académico y en ese mismo año gana el premio de la Arquitectura a nivel nacional. Francisco va en busca de ampliar sus estudios a EEUU en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Tres años después decide volver a España para dar clases como profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde este mismo estudió. Sus primera construcciones fueron el poblado de Fuencarral y el de Batán. A los 67 años Francisco decide jubilarse aunque continuó como profesor por todo el mérito que tuvo.
Alguno de los proyectos más importantes son:
  • El Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu
  • Edificio Torres Blancas de Madrid
  • Torre del Banco de Bilbao
  • Campus de la Universidad Pública de Navarra
  • Torre Triana

Torre del Banco de Bilbao 09.jpg

martes, 5 de marzo de 2013

ARQUITECTOS ESPAÑOLES

ANTONI GAUDÍ

Gaudí (1878).jpgAntoni Gaudí i Cornet nació el 25 de junio de 1852 en Barcelona. Fue un arquitecto español y máximo representante de la arquitectura del modernismo. Gaudí fue un arquitecto especializado en la geometría y los volúmenes. Los planos los realizaba sobre maqueta en vez de dibujarlos en papel con cualquier arquitecto, era su manía.

GAUDÍ Y EL MODERNISMO:

Durante su época de estudiante Gaudí pudo contemplar una colección de fotografías que la Escuela de Arquitectura poseía sobre Egipto y la India, los cuales le dejaron una profunda huella De los artes nazarí y mudéjar tomó múltiples soluciones estructurales y ornamentales que aplicó con ciertas variantes y libertad estilística a sus obras. Un aspecto a destacar que Gaudí toma del arte islámico es la indefinición espacial.La trayectoria profesional del arquitecto tuvo una evolución, debido a su constante investigación en el campo de la estructura mecánica de las obras. En sus inicios, Gaudí recibió cierta influencia del arte oriental  a través del estudio de los teóricos de la arquitectura historicistaMás tarde, sigue la corriente neogótica de moda en el momento. Se puede percibir en el Colegio de las Teresianas, el Palacio Episcopal de Astorga, la Casa Botines y la Casa Bellesguard. Finalmente, desemboca en su etapa más personal, con un estilo naturalista, individual, orgánico, inspirado en la naturaleza, en el que realizará sus obras maestras.

Pero sin duda el estilo que más le influyó fue el arte gótico. Para Gaudí el gótico era “imperfecto”, porque pese a la eficacia de algunas de sus soluciones estructurales era un arte que había que “perfeccionar”. 

Gaudí desemboca en el modernismo en su época de mayor esplendor, en los años situados entre los siglos XIX y XX. En sus inicios, el modernismo encuentra la inspiración en la arquitectura historicista, ya que para los artistas modernistas la vuelta al pasado supone una reacción contra las formas industriales impuestas por los nuevos adelantos tecnológicos producidos con la Revolución industrial. La utilización de los estilos del pasado supone una regeneración moral que permite a la nueva clase dirigente, la burguesía, identificarse con unos valores que reconocen como sus raíces culturales. Asimismo,Cataluña adopta las formas góticas como estilo “nacional” con la pretensión de conjugar nacionalismo y  de integrarse en la corriente modernizadora europea.



jueves, 28 de febrero de 2013

ESPAÑA

ARQUITECTURA ESPAÑOLA

Por la arquitectura de España se entiende la existente en lo que actualmente es territorio español y la realizada por arquitectos españoles en el mundo. Debido a la amplitud geográfica que tiene la historia de España, la arquitectura española a tenido multitud de influencias y manifestaciones.

La arquitectura de España en el siglo XX ha estado influenciada por diferentes etapas:

  • MODERNISMO: el modernismo en España se centró sobre todo en Barcelona. El modernismo rompió con estilos anteriores y empleó para se inspiración formas orgánicas. El arquitecto más famoso de esta etapa fue Antoni Gaudí. El modernismo también se desarrollo en otros lugares de Cataluña y del resto de España.


  • ARQUITECTURA MODERNA: esta etapa se creó por arquitectos de Zaragoza, Bilbao y San Sebastián. Durante y después de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, España estuvo aislada política y económicamente. Como consecuencia la creación de arquitectura vanguardista fue suprimida en su mayoría. Aunque algunos arquitectos pudieron realizar avances del diseño arquitectónico y la distribución racional de los espacios. Los logros de Luis Moya Blanco en la construcción de las bóvedas de ladrillo también merece un reconocimiento. En las últimas décadas de Franco, una nueva generación rescató con fuerza la arquitectura e investigaron en los tipos de vivienda prefabricada y colectiva.


  • ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA: La vuelta de la democracia trajo un nuevo optimismo a la arquitectura de los 70 y los 80. La arquitectura estuvo dominada por el regionalismo. El flujo del turismo favoreció la arquitectura española en estos momentos. A raíz de esto emergió una nueva generación de arquitectos, entre los más importantes están: Enric Miralles y Santiago Calatrava. Los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla impulsaron la reputación de España desde el punto de vista de los arquitectos que se desplazaron a este país para participar en el boom.



         

domingo, 24 de febrero de 2013

INTRODUCCIÓN

ARQUITECTURA

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios que forman parte del entorno humano. Para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe de la construcción y es el que realiza el proyecto de los edificios y sus estructuras. De la palabra arquitectura derivan los términos " técnica" y " tectónico ".

Según Williams Morris, que era un gran crítico de la arquitectura moderna, propuso la siguiente definición sobre esta:
     
        La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientra formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando solo el puro desierto. 

Algunos de los arquitectos más importantes de este planeta son:

  • Leon Battista Alberti
  • Carlo Lodoli
  • J.N. Louis Durand
  • John Ruskin
  • Le Corbusier
  • Nikolaus Pevsner
  • Louis Kahn
Pero los más importantes del S.XX fueron Miles van der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Louis Kahn y Alvar Aalto